La urgente necesidad de capturar carbono
Los niveles de dióxido de carbono (CO₂) en nuestra atmósfera están en máximos históricos, impulsando un cambio climático peligroso. En 2024, las concentraciones de CO₂ alcanzaron aproximadamente 426 partes por millón, lo que es aproximadamente un 50% más alto que los niveles preindustriales news.berkeley.edu. Reducir las emisiones es crucial, pero los expertos coinciden en que no será suficiente por sí solo. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) dice que también debemos eliminar miles de millones de toneladas de CO₂ que ya están en el aire para cumplir los objetivos climáticos globales reuters.com, news.berkeley.edu. Aquí es donde entran las tecnologías de captura de carbono: capturando CO₂ en la fuente (por ejemplo, plantas de energía o fábricas) e incluso directamente del aire ambiente para lograr “emisiones negativas”. Como dijo un científico climático, depender solo de la eliminación de carbono es arriesgado – “Solo mediante reducciones ambiciosas de emisiones a corto plazo podemos reducir efectivamente los riesgos… [pero] la eliminación de CO₂ (CDR) podría ayudar a ralentizar el calentamiento” reuters.comreuters.com. En resumen, necesitamos captura y eliminación de carbono junto con recortes de emisiones, y los avances recientes están haciendo que estas tecnologías sean más viables.
¿Por qué la captura de carbono? Las industrias difíciles de descarbonizar (cemento, acero, energía) aún emiten grandes volúmenes de CO₂. La captura de carbono puede eliminar el CO₂ de sus emisiones, evitando que llegue al aire. Por ejemplo, la producción de cemento por sí sola causa aproximadamente el 7–8% de las emisiones globales de CO₂, y capturar esas “emisiones de proceso” se consideraba durante mucho tiempo muy difícil ccsnorway.com. Mientras tanto, los sistemas de captura directa de aire (DAC) pueden extraer el CO₂ diluido en el aire abierto (alrededor de 0,04% de concentración), un desafío enorme, pero esencial si queremos reducir el CO₂ que ya se ha acumulado en la atmósfera news.berkeley.edu. “Se cuenta con la captura directa de aire para revertir el aumento de los niveles de CO₂… Sin ella, no alcanzaremos el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 °C,” señaló el Centro de Cambio Climático de UC Berkeley, resumiendo los hallazgos del IPCC news.berkeley.edu.
Hasta hace poco, la captura de carbono era costosa, requería mucha energía y estaba mayormente limitada a proyectos piloto. La captura tradicional utiliza aminas líquidas (químicos que se unen al CO₂) en grandes torres de depuración, que funcionan para gases de combustión concentrados pero consumen mucha energía, y no son eficientes para niveles bajos de CO₂ como los del aire news.berkeley.edu. Sin embargo, en 2024–2025, científicos e ingenieros de todo el mundo han presentado nuevas estructuras y tecnologías que prometen hacer la captura de CO₂ mucho más eficiente, asequible y escalable. Desde materiales de última generación tipo esponja que absorben CO₂ hasta enormes nuevas plantas que almacenan CO₂ por miles de toneladas, estas innovaciones están acelerando la carrera para limpiar nuestra atmósfera.
A continuación, exploramos los últimos avances en la captura de CO₂, incluyendo materiales avanzados (estructuras metal-orgánicas, estructuras orgánicas covalentes, sorbentes), procesos novedosos (desde captura a alta temperatura hasta DAC alimentada por energía solar), y los principales proyectos e iniciativas en todo el mundo. También incluimos opiniones de científicos y expertos en clima sobre lo que estos desarrollos significan para la lucha contra el cambio climático.
Materiales avanzados para la captura de CO₂: MOFs, COFs y sorbentes
Una gran revolución en la captura de carbono está llegando desde la ciencia de materiales. Los investigadores han creado nuevos sólidos porosos con asombrosas capacidades para atrapar moléculas de CO₂. Dos protagonistas son los marcos metal-orgánicos (MOFs) y los marcos orgánicos covalentes (COFs): materiales cristalinos con poros nanoscópicos que actúan como esponjas de alta superficie para gases. Estos marcos pueden ser hechos a medida con grupos químicos que se adhieren al CO₂, ofreciendo enormes mejoras sobre los tradicionales filtros líquidos de aminas energiesmedia.comatoco.com.
- MOFs (Estructuras Metal-Orgánicas): Los MOFs consisten en átomos metálicos conectados por enlazadores orgánicos, formando una red abierta con una superficie interna tan grande que “solo un gramo tiene el equivalente al área superficial de un campo de fútbol” energiesmedia.com. Los científicos pueden decorar los poros de los MOFs con grupos funcionales (como aminas u otros sitios reactivos) para capturar selectivamente CO₂. Los MOFs han sido estudiados para la captura de CO₂ durante más de una década, pero nuevas formulaciones están llevando el rendimiento a nuevos niveles. Por ejemplo, a finales de 2024, un equipo de UC Berkeley dirigido por el Prof. Jeffrey Long descubrió un MOF que puede capturar CO₂ de gases de combustión calientes – a 300 °C, muy por encima de los límites de los materiales convencionales news.berkeley.edu. Este MOF, conocido como ZnH-MFU-4𝓁, utiliza hidruro de zinc (ZnH) en sus poros en lugar de aminas, y estos demostraron ser notablemente estables a altas temperaturas news.berkeley.edu. “Nuestro descubrimiento está listo para cambiar la forma en que los científicos piensan sobre la captura de carbono. Hemos encontrado que un MOF puede capturar CO₂ a temperaturas sin precedentes… previamente consideradas imposibles,” dijo el Dr. Kurtis Carsch, coautor del estudio news.berkeley.edu. El material logró más del 90% de captura de CO₂ en gases de escape simulados (un nivel denominado “captura profunda”), incluso a ~300 °C, con una capacidad comparable a los mejores sorbentes a base de aminas news.berkeley.edu. Esto es un cambio radical para industrias como la del cemento y el acero, donde los gases de combustión suelen superar los 200–400 °C news.berkeley.edu. En lugar de instalar sistemas de enfriamiento complejos para usar la captura convencional, estos MOFs de alta temperatura podrían algún día integrarse directamente en las chimeneas. Como señaló el Prof. Long, “Este trabajo demuestra que con la funcionalidad adecuada – en este caso, sitios de hidruro de zinc – la captura rápida, reversible y de alta capacidad de CO₂ puede lograrse efectivamente a altas temperaturas como 300 °C” news.berkeley.edu. Los investigadores ahora están explorando variantes de este MOF y ajustando sus sitios metálicos para captar otros gases o aumentar aún más la capacidad news.berkeley.edu.
- COFs (Estructuras Orgánicas Covalentes): Los COFs son como los MOFs pero sin metal: están hechos completamente de elementos ligeros (C, H, N, O) unidos por enlaces covalentes fuertes. Esto puede hacerlos más resistentes frente a ciertas condiciones. En octubre de 2024, un equipo liderado por el Prof. Omar Yaghi (el inventor de los MOFs/COFs) y la Prof. Laura Gagliardi presentó COF-999, un nuevo COF capturador de CO₂ que ha sorprendido a los investigadores por su rendimiento pme.uchicago.edu. COF-999 es una red porosa cuyos canales hexagonales están “decorados con poliaminas” – esencialmente, largas cadenas de grupos amina que crecen dentro de los poros pme.uchicago.edu. Estas aminas actúan como ganchos moleculares para el CO₂. En pruebas en UC Berkeley, solo una pequeña muestra de COF-999 fue capaz de eliminar completamente el CO₂ del aire ambiente. “Hicimos pasar aire de Berkeley – simplemente aire exterior – a través del material para ver cómo funcionaba, y fue hermoso. Limpió el aire completamente de CO₂. Todo,” informó el Prof. Yaghi news.berkeley.edu. Según los investigadores, 200 gramos de COF-999 (alrededor de medio kilo) pueden capturar 20 kg de CO₂ por año, aproximadamente la cantidad que absorbe un árbol maduro news.berkeley.edu. Es importante destacar que COF-999 es extraordinariamente estable: mostró ninguna degradación tras 100 ciclos de captura y liberación de CO₂ pme.uchicago.edu. “Es muy estable tanto química como térmicamente, y puede usarse al menos durante 100 ciclos,” dijo la Prof. Gagliardi pme.uchicago.edu. Esta durabilidad resuelve un gran problema: muchos materiales anteriores se degradaban tras usos repetidos, especialmente debido al agua o contaminantes en el aire. El esqueleto de COF-999 está construido a partir de enlaces olefínicos (carbono-carbono), que están entre los más fuertes en la química news.berkeley.edu. A diferencia de algunos MOFs que se descomponían en aire húmedo o en condiciones básicas, este COF resiste el agua, el oxígeno y otros gases news.berkeley.edu. “Atrapar CO₂ del aire es muy desafiante: se necesita alta capacidad, alta selectividad, estabilidad frente al agua, baja temperatura de regeneración, escalabilidad… Es una tarea difícil,” explicó Yaghi, “Este COF tiene una estructura fuerte, requiere menos energía, y hemos demostrado que puede soportar 100 ciclos wsin pérdida de capacidad. Ningún otro material ha demostrado funcionar de esa manera” news.berkeley.edu. De hecho, Yaghi calificó al COF-999 como “básicamente el mejor material disponible para la captura directa de aire” hasta la fecha news.berkeley.edu. La captación de CO₂ es de hasta 2 milimoles por gramo de sorbente, situándolo entre los de mejor desempeño en sorbentes sólidos news.berkeley.edu. Y como libera CO₂ cuando se calienta a solo ~60 °C (140 °F), podría potencialmente usar fuentes de calor de baja calidad para la regeneración news.berkeley.edu. El equipo ya está utilizando técnicas de IA para diseñar marcos aún mejores, con el objetivo de obtener materiales que puedan capturar “el doble de CO₂” antes de necesitar regeneración pme.uchicago.edu. Este tipo de descubrimiento impulsado por IA es una tendencia creciente: por ejemplo, investigadores de la Universidad de Illinois Chicago y el Laboratorio Nacional Argonne usaron recientemente un marco computacional para analizar 120,000 estructuras hipotéticas de MOF e identificar las más prometedoras para la captura de CO₂ energiesmedia.com. El laboratorio de Yaghi también ha creado una startup, Atoco, para comercializar estos materiales reticulares para la captura de carbono.
- Sólidos adsorbentes y otros materiales: Más allá de los MOFs y COFs, se están probando una variedad de nuevos sólidos adsorbentes. Estos incluyen zeolitas modificadas, polímeros porosos, resinas de intercambio iónico e incluso materiales bioinspirados. Muchos están funcionalizados con grupos amina para unir químicamente el CO₂. El objetivo es lograr una alta capacidad y selectividad para el CO₂, requiriendo menos energía para regenerarse que las soluciones líquidas de aminas. Algunas startups están explorando adsorbentes basados en enzimas o captura electroquímica de CO₂ (usando electricidad para liberar el CO₂ en lugar de calor). Otras, como Heirloom Carbon en EE. UU., adoptan un enfoque diferente: usar minerales de origen natural. Heirloom esparce óxido de calcio (derivado de la piedra caliza) que absorbe CO₂ del aire de forma pasiva al volver a convertirse en carbonato de calcio, luego lo calienta para liberar CO₂ puro y regenerar el óxido. Este enfoque de ciclo mineral aprovecha materiales baratos y abundantes (básicamente meteorización acelerada de la caliza). En 2023–2024 Heirloom atrajo una gran inversión para escalar – recaudando más de $150 millones – y está construyendo sus primeras instalaciones comerciales businesswire.com, heirloomcarbon.com. Aunque es más lento que los sistemas con ventiladores, el DAC mineral puede ser de bajo costo y funciona con calor; Heirloom afirma que puede alcanzar costos de remoción de menos de $100/ton a gran escala. Mientras tanto, las membranas para la captura de CO₂ han visto mejoras incrementales, aunque principalmente funcionan para gases concentrados. Los investigadores también están desarrollando adsorbentes híbridos (por ejemplo, uniendo enzimas o materiales similares a líquidos sobre soportes sólidos) para combinar las mejores características de cada uno. El panorama de materiales se está expandiendo rápidamente, ayudado por el diseño con IA y pruebas de alto rendimiento. Como señaló un medio de comunicación energético, “sofisticados marcos metal-orgánicos… funcionan como esponjas moleculares”, y cuando se combinan con una ingeniería de procesos inteligente (como ciclos de vacío), los nuevos sistemas han demostrado hasta un 99% de remoción de CO₂ en pruebas de laboratorio – muy por encima del 50–90% típico de la tecnología antigua energiesmedia.com. En resumen, los materiales avanzados están permitiendo que la captura de carbono sea más eficiente (capturando una mayor fracción de CO₂, >95–99% en algunos casos) mientras usan menos energía. Por ejemplo, un filtro MOF novedoso logró la misma tasa de captura de CO₂ con aproximadamente 17% menos energía y 19% menos costos en comparación con los sistemas convencionales de aminas energiesmedia.com. Todos estos avances son críticos, porque un menor uso de energía significa una operación más barata y una huella climática menor para el propio proceso de captura.
Procesos innovadores de captura de CO₂ y sinergias
Paralelamente a los nuevos materiales, los ingenieros están reinventando cómo se captura y libera el CO₂, haciendo el proceso más práctico. La captura de carbono tradicional suele utilizar adsorción por cambio de temperatura o presión: se expone un sorbente al gas para que adsorba CO₂, luego se cambian las condiciones (se calienta o se baja la presión) para que libere el CO₂ para su almacenamiento. Las nuevas técnicas están mejorando este ciclo:
- Sinergia de Moisture-Swing y Recolección de Agua: Una idea revolucionaria en 2024 fue usar vapor de agua para ayudar a la desorción de CO₂. En un artículo publicado en Nature Communications (noviembre de 2024), los investigadores demostraron que añadir una ráfaga de humedad puede reducir drásticamente la energía necesaria para regenerar los sorbentes de DAC nature.com. Su método captura tanto agua como CO₂ del aire usando un sorbente sólido de amina; luego, a unos 100 °C, introducen vapor de agua concentrado que empuja eficazmente el CO₂ fuera del sorbente. El proceso produjo CO₂ con un 97,7% de pureza (listo para almacenamiento o utilización) y simultáneamente generó agua fresca, todo sin necesidad de bombas de vacío ni calderas de vapor a alta presión nature.com. De hecho, una simple purga de vapor in situ fue suficiente para recuperar el 98% del CO₂ capturado con aproximadamente un 20% menos de energía de entrada nature.com. Aún más impresionante, demostraron un prototipo alimentado completamente por calor solar, mostrando el potencial de unidades DAC que funcionan con energía renovable en zonas remotas nature.com. Este concepto de “DAC distribuido” – usando luz solar y humedad ambiental – podría permitir la eliminación de carbono asequible en regiones con escasez de agua mientras se co-produce agua. Es un giro ingenioso al problema: el agua suele considerarse un contaminante en la captura de CO₂ (el aire húmedo hace que muchos sorbentes sean menos efectivos), pero aquí el agua se convierte en una característica que ayuda a liberar el CO₂.
- Regeneración de alta eficiencia energética: Otro enfoque es exprimir más eficiencia en la etapa de liberación de CO₂. Un ejemplo es la integración de calor. En el primer proyecto mundial de captura de carbono en una planta de cemento en Noruega (que se analiza más adelante), los ingenieros implementaron un sistema de Recuperación de Calor de Captura de Carbono: el calor residual del compresor de CO₂ se recicla para generar vapor que ayuda a impulsar el depurador de aminas, suministrando aproximadamente un tercio del calor necesario para la regeneración man-es.com. Al reutilizar el calor que de otro modo se desperdiciaría, el sistema reduce significativamente la penalización energética de la captura man-es.com. La optimización digital del proceso también acortó los tiempos de arranque y eliminó algunos componentes innecesarios, haciendo el sistema más flexible en su operación man-es.comman-es.com. De manera similar, muchos sistemas de captura nuevos utilizan adsorción por vacío o por cambio de presión con sorbentes avanzados para evitar el calentamiento por completo: aplican un vacío para liberar el CO₂ del sorbente a temperatura ambiente, ahorrando energía. Algunos diseños alternan entre dos o más lechos de sorbente, de modo que uno está capturando mientras el otro se regenera, asegurando una operación continua (así es como funcionan los módulos DAC de Climeworks, usando vapor a baja presión o vacío para regenerar sus filtros).
- Enfoques electroquímicos y catalíticos: Más allá de los cambios de calor/presión, las empresas están innovando con la captura de CO₂ impulsada por electricidad. Por ejemplo, una empresa derivada del MIT llamada Verdox está desarrollando adsorción electro-swing, donde al aplicar un voltaje se cambia la afinidad de un material por el CO₂; en efecto, se “carga” el sorbente para captar CO₂ y luego se descarga para soltar el CO₂, sin calentamiento significativo. Esto podría alimentarse con electricidad renovable y escalarse de manera modular. Otros investigadores están añadiendo catalizadores a sistemas basados en solventes para reducir la energía requerida para liberar el CO₂ (por ejemplo, enzimas anhidrasa carbónica o catalizadores metálicos que ayudan a romper el enlace CO₂-amina a temperaturas más bajas). Aunque estos enfoques están mayormente en I+D, representan una frontera prometedora para reducir el costo energético de la captura usando química más inteligente en lugar de calor por la fuerza bruta.
- Sistemas híbridos (CCUS): Algunas nuevas configuraciones combinan la captura de CO₂ con su utilización inmediata para mejorar la economía. Por ejemplo, existen diseños para captura directa de aire para combustibles, donde el CO₂ extraído del aire se introduce en un reactor (con hidrógeno verde) para fabricar combustibles sintéticos. Hay proyectos piloto que acoplan unidades DAC a la síntesis de combustibles o a la producción de concreto (mineralizando el CO₂ en materiales de construcción). En un proyecto destacado, la tecnología DAC de Carbon Engineering se combinará con la síntesis de combustibles de Air Company en una planta propuesta para fabricar combustible para aviones a partir de CO₂ atmosférico. Otro concepto híbrido es BECCS (bioenergía con CCS), donde las plantas de energía de biomasa capturan sus emisiones de CO₂, logrando emisiones netas negativas ya que el CO₂ proviene del carbono atmosférico fijado por las plantas. Estas innovaciones aún están en una etapa incipiente, pero podrían crear fuentes de ingresos (combustibles, productos) que compensen los costos de captura, ayudando a escalar la tecnología.
En general, el tema es la eficiencia e integración: hacer que las unidades de captura de CO₂ sean más como máquinas inteligentes que recolectan CO₂ usando energía mínima, a menudo aprovechando procesos naturales (como el ciclo del agua, el calor residual o la energía renovable). Estos avances en los procesos, combinados con los materiales avanzados, están logrando rendimientos récord en laboratorios y demostraciones iniciales. Por ejemplo, usando un filtro MOF personalizado y un ciclo de vacío, un equipo logró recientemente eliminación del 99% de CO₂ en pruebas de laboratorio mientras usaba aproximadamente un 17% menos de energía que los métodos antiguos energiesmedia.com, energiesmedia.com. Todas estas mejoras nos acercan al sueño de una captura de carbono rentable a gran escala.
Captura de carbono en el origen: limpiando las industrias
Capturar CO₂ de fuentes puntuales – como plantas de energía, fábricas y refinerías – es una pieza clave de la mitigación climática. Estas fuentes producen CO₂ en alta concentración y volumen, por lo que capturar aquí puede evitar que grandes emisiones lleguen al aire. Varios desarrollos importantes en 2024–2025 han impulsado la captura de carbono en fuentes puntuales:
- Cemento y acero: primeros proyectos a escala completa: A principios de 2025, el proyecto noruego de captura y almacenamiento de carbono Longship marcó un hito histórico: la instalación Brevik CCS se convirtió en la primera planta de captura de CO₂ a escala completa en una fábrica de cemento en el mundo ccsnorway.com. Tras finalizar la construcción a finales de 2024, Brevik CCS comenzó a capturar CO₂ de la planta de cemento de Heidelberg Materials en Brevik, Noruega. Para mayo de 2025, ya había capturado de forma segura sus primeros más de 1.000 toneladas de CO₂ durante las pruebas de puesta en marcha ccsnorway.com. Una vez en pleno funcionamiento, capturará 400.000 toneladas de CO₂ al año, eliminando aproximadamente el 50% de las emisiones de la planta man-es.com. Este CO₂ se licua en el sitio y se transporta a un depósito de almacenamiento permanente bajo el Mar del Norte como parte del proyecto Northern Lights ccsnorway.com. Esto supone un avance para la industria pesada: como declaró Gassnova (la agencia noruega de CCS), “El sector del cemento representa el 7–8% de las emisiones globales de CO₂… Capturar las emisiones de proceso de esta industria se ha considerado durante mucho tiempo un gran desafío. El hecho de que Brevik CCS esté capturando CO₂ en la práctica es un avance… tecnológico e industrial” ccsnorway.com. Demuestra que incluso el CO₂ industrial “difícil de reducir” puede capturarse a gran escala. El siguiente en la lista, una planta noruega de valorización energética de residuos en Oslo, está previsto que entre en funcionamiento con captura de CO₂ (~400 mil toneladas/año) en 2026, demostrando aún más la CCS en sectores diversos.
- Captura a alta temperatura para la industria: Una gran barrera para industrias como la del acero y el cemento era que sus emisiones son demasiado calientes para los depuradores de CO₂ convencionales (que requieren gases enfriados a ~40–60 °C). Enfriar esos gases cuesta energía y agua, dificultando la adopción news.berkeley.edu. El nuevo MOF de hidruro de zinc de UC Berkeley (mencionado anteriormente) aborda esto directamente: captura CO₂ a 300 °C, típico de los gases de escape de cemento/acero news.berkeley.edu. En pruebas que simulan emisiones reales (20–30% de CO₂, con otros gases presentes), este MOF capturó más del 90% del CO₂ incluso a temperaturas similares a las de un horno news.berkeley.edu. Materiales como este podrían permitir la adaptación de sistemas de captura en hornos industriales sin añadir grandes enfriadores. Como señaló la Dra. Carsch, esto abre “nuevas direcciones en la ciencia de la separación” – diseñar sorbentes que funcionen en condiciones extremas news.berkeley.edu. Por ahora, la mayoría de los proyectos de captura en fuentes puntuales aún utilizan solventes de aminas mejorados o captura basada en amoníaco, pero estos también están avanzando. China, por ejemplo, anunció en 2024 que pilotará la captura de carbono en varias plantas de energía a carbón para 2027, junto con pruebas de co-combustión de biomasa y amoníaco para reducir emisiones spglobal.com. Ingenieros chinos han desarrollado sus propios sistemas de captura basados en solventes e incluso contactores de membrana para gases de escape de plantas de energía. A medida que crece el apoyo político (las directrices de China de 2024 incluyeron CCUS en su hoja de ruta oficial de descarbonización climateinsider.com), esperamos ver pronto unidades de demostración de captura a gran escala en plantas de carbón y gas en Asia.
- Energía a gas natural con CCS: En EE. UU. y el Reino Unido, avanzan los planes para construir las primeras plantas de energía a gas con captura total de carbono. En la región de Teesside, en Gran Bretaña, el proyecto Net Zero Teesside busca equipar una nueva planta de energía a gas con CCS para finales de esta década, enviando el CO₂ a almacenamiento en alta mar en el Mar del Norte. En EE. UU., NET Power (una startup estadounidense) ha desarrollado una planta de energía de ciclo Allam que produce inherentemente una corriente pura de CO₂ al quemar gas natural con oxígeno puro en un medio de CO₂ – esencialmente un ciclo de energía que genera CO₂ líquido listo para su almacenamiento. Se espera que una planta NET Power de 300 MW entre en funcionamiento en Texas para 2026, convirtiéndose potencialmente en la primera instalación de energía a gas de cero emisiones de su tipo. Estos diseños integrados podrían generar energía limpia mientras capturan casi el 100% del CO₂ producido.
- Solventes más baratos y sistemas modulares: Varias empresas están trabajando en tecnologías de captura puntual de carbono que mejoran de manera incremental; por ejemplo, Mitsubishi Heavy Industries y Aker Carbon Capture han implementado sistemas mejorados de solventes de aminas que reducen el consumo de energía en aproximadamente un 30% en comparación con las aminas antiguas, gracias a una química patentada que une el CO₂ con la misma fuerza pero lo libera más fácilmente. Se están comercializando unidades de captura modulares (montadas en patines) que pueden capturar, por ejemplo, entre 30 y 100 toneladas de CO₂ por día de pequeños emisores industriales (como plantas de etanol o hornos de cemento) sin necesidad de una infraestructura masiva. Estas unidades más pequeñas pueden replicarse para aumentar la capacidad. En Japón, el gobierno estableció como objetivo para 2030 capturar entre 6 y 12 millones de toneladas de CO₂ por año (incluyendo de la industria) y está financiando I+D en solventes de próxima generación y métodos de adsorción iea.org. El objetivo es hacer que la captura de carbono sea plug-and-play para muchas instalaciones, en lugar de mega-proyectos a medida cada vez.
En general, la captura de carbono en el punto de emisión en 2024–2025 está pasando de la etapa piloto a proyectos reales que interceptan el CO₂ de operaciones industriales. Con plantas pioneras como Brevik demostrando que es posible, el enfoque ahora está en reducir los costos y el consumo de energía, donde los nuevos materiales y procesos jugarán un papel importante. La visión final es que en un futuro cercano, una planta de carbón o una fábrica de cemento pueda instalar un sistema de captura modular lleno de sorbentes avanzados (quizás pellets de MOF o similares), que puedan eliminar más del 90% del CO₂ incluso de gases de escape calientes y sucios, y luego reciclar ese CO₂ en productos o enviarlo de manera segura al subsuelo. A medida que estas soluciones se implementen, pueden reducir sustancialmente la huella de carbono de industrias esenciales durante la transición hacia alternativas más limpias.
Captura directa de aire: extrayendo CO₂ del aire
Mientras que la captura en el punto de emisión previene nuevas emisiones, la Captura Directa de Aire (DAC) busca realmente reducir el CO₂ que ya está en la atmósfera. A menudo se compara la DAC con una “aspiradora atmosférica”, una tarea desalentadora dado que el CO₂ es solo ~0,04% del aire. Pero 2024–2025 vio avances tangibles en DAC, con nuevas plantas entrando en funcionamiento y mejores sorbentes que hacen el proceso más viable.
Ampliación de las instalaciones de DAC: En mayo de 2024, la empresa suiza Climeworks puso en marcha la planta de DAC más grande del mundo hasta la fecha, llamada Mammoth, en Islandia climeworks.com. Mammoth es aproximadamente 10 veces más grande que la planta Orca anterior de Climeworks. Una vez que esté completamente operativa, sus 72 colectores modulares de CO₂ capturarán hasta 36,000 toneladas de CO₂ por año del aire climeworks.com. La planta funciona con energía geotérmica renovable de Islandia; después de la captura, el CO₂ se entrega a Carbfix, un socio islandés, que lo inyecta profundamente bajo tierra donde se mineraliza y se convierte en piedra climeworks.com. Mammoth comenzó instalando 12 de sus unidades colectoras en 2024 y ha empezado “a capturar su primer CO₂”, con la finalización prevista para finales de 2024 climeworks.com. El codirector ejecutivo de Climeworks, Jan Wurzbacher, lo calificó como “otra prueba en nuestro camino de ampliación hacia la capacidad de megatón para 2030 y de gigatón para 2050”, destacando que la empresa está adquiriendo una experiencia invaluable en el mundo real sobre cómo optimizar el DAC a mayor escala climeworks.com. De hecho, Climeworks ya ha registrado siete años de operación en campo y procesa 200 millones de puntos de datos diarios de sus plantas para perfeccionar el rendimiento climeworks.com. Las lecciones de Mammoth se aplicarán a proyectos aún más grandes: Climeworks forma parte de tres centros de DAC “megatón” propuestos en Estados Unidos, todos los cuales fueron seleccionados en 2023 por el Departamento de Energía de EE. UU. para financiación inicial climeworks.com. El más grande de ellos, Project Cypress en Luisiana, recibió $50 millones a principios de 2023 para iniciar la ingeniería; se prevé que capture 1 millón de toneladas de CO₂ por año una vez construido climeworks.com. Estos centros de DAC en EE. UU. buscan aprovechar la abundante energía renovable y el almacenamiento geológico para escalar el DAC de manera drástica.
En particular, EE. UU. está apostando fuertemente por la DAC. En 2022, el gobierno destinó 3.500 millones de dólares para centros regionales de DAC. A finales de 2024, el Departamento de Energía lanzó una nueva ronda de financiación de 1.800 millones de dólares para apoyar hasta 9 nuevas instalaciones de DAC, que van desde tamaño medio (captura de 2.000–25.000 toneladas/año) hasta grande (≥25.000 toneladas/año), además de infraestructura de “hub” para conectarlas a sitios de almacenamiento o uso energy.gov. Este programa busca explícitamente tecnologías de DAC “transformadoras” y ayudará a que los diseños prometedores superen la brecha entre el piloto y la escala comercial energy.gov. La Secretaria de Energía Jennifer Granholm señaló que el despliegue generalizado de la DAC será clave para los objetivos climáticos de EE. UU. y para una nueva industria limpia. Varios proyectos de alto perfil ya están en marcha: la subsidiaria 1PointFive de Occidental Petroleum (en asociación con Carbon Engineering) recibió una adjudicación de hasta 500 millones de dólares del DOE en 2024 para construir una planta de DAC en el sur de Texas 1pointfive.com. Los primeros 50 millones financiarán la ingeniería y el equipamiento para una planta diseñada para capturar 500.000 toneladas de CO₂ por año del aire, con planes para escalar a 1 millón de toneladas/año y eventualmente hasta 30 millones/año en ese sitio 1pointfive.com. “La DAC a gran escala es una de las tecnologías más importantes para ayudar a las organizaciones y a la sociedad a lograr la neutralidad de carbono,” dijo la CEO de Occidental, Vicki Hollub, elogiando el apoyo del DOE y expresando confianza en lograr “eliminación de CO₂ a escala relevante para el clima” 1pointfive.com. El centro de DAC del sur de Texas utilizará el proceso de DAC de alta temperatura de Carbon Engineering (que utiliza soluciones de hidróxido de potasio y grandes contactores para absorber CO₂, y luego regenera una corriente pura de CO₂ mediante calcinación). Cabe destacar que el sitio en King Ranch, TX, tiene formaciones salinas subterráneas que pueden almacenar hasta 3 mil millones de toneladas de CO₂, lo que permite décadas de operación 1pointfive.com. Al acoplar la captura y el almacenamiento en un solo lugar, se simplificarán las operaciones logísticas y podría convertirse en un modelo para futuras granjas de DAC.
Participación global: La DAC no es solo un esfuerzo de EE. UU./Europa. En julio de 2024, China anunció que “CarbonBox”, su primer módulo DAC desarrollado localmente, superó las pruebas de fiabilidad news.cgtn.com. Desarrollado por la Universidad Jiao Tong de Shanghái y la estatal CEEC, CarbonBox es una unidad del tamaño de un contenedor de envío que puede capturar más de 100 toneladas de CO₂ por año del aire, con una eficiencia de captura declarada del 99% news.cgtn.com. Según se informa, es el módulo DAC más grande de Asia hasta ahora, y varias unidades podrían desplegarse de manera modular para alcanzar escala de millones de toneladas anualmente news.cgtn.com. Cada unidad CarbonBox, de aproximadamente el tamaño de un contenedor estándar, puede construirse y probarse en una fábrica y luego enviarse al sitio, un enfoque muy similar al que Climeworks o Carbon Engineering imaginan para el despliegue modular de DAC. El interés de China en la DAC coincide con su enorme capacidad de energía renovable, que podría alimentar estos sistemas. En otros lugares, startups en Canadá, Australia y Medio Oriente están entrando en la competencia. Por ejemplo, CarbonCapture Inc. en EE. UU. está desarrollando unidades DAC modulares usando sorbentes MOF y tiene un proyecto en Wyoming para usar energía renovable y almacenamiento mineral. En Kenia, una empresa llamada Octavia Carbon busca construir la primera planta DAC de África (y fue seleccionada como finalista del XPRIZE) aprovechando la energía geotérmica del Valle del Rift. El campo se está volviendo verdaderamente global, con intercambio de conocimientos a través de iniciativas como la “Eliminación de Dióxido de Carbono” de Mission Innovation y la competencia XPRIZE.
Sorbentes innovadores para DAC: Ya hemos hablado de COF-999, el nuevo sorbente campeón para DAC, que “limpió completamente el aire de CO₂” en pruebas news.berkeley.edu. Materiales como ese serán centrales para mejorar el DAC. Cuando Climeworks comenzó hace una década, usaba filtros sorbentes comerciales (aminas soportadas en sólido) que capturaban unas pocas decenas de miligramos de CO₂ por gramo de filtro. Los nuevos MOFs y COFs pueden capturar cientos de miligramos por gramo, lo que supone un salto potencial de un orden de magnitud en la capacidad. Esto significa unidades DAC más pequeñas y eficientes. La estabilidad de COF-999 en aire húmedo también resuelve un gran problema: los sorbentes DAC anteriores a menudo se degradaban por la humedad o requerían pre-secar el aire (lo que desperdicia energía) nature.com. Con sorbentes tolerantes al agua como COF-999, las unidades DAC pueden operar en aire exterior real sin un pretratamiento extenso. Otro enfoque prometedor es apuntar a una regeneración a menor temperatura. Algunos sorbentes nuevos pueden regenerarse a 80–100 °C, lo que significa que el calor residual o la energía solar térmica podrían impulsar el ciclo DAC (como demostró el estudio de Nature con purga de vapor de agua a ~100 °C nature.com). Esto evita quemar combustible adicional para proporcionar calor, haciendo que el balance neto de carbono sea más favorable. Varios grupos de investigación también están explorando captura directa de aire con óxidos metálicos que liberan CO₂ cuando se reducen electroquímicamente, ofreciendo una alternativa al ciclo térmico.
Trayectoria de costos y energía: Históricamente, el DAC era muy intensivo en energía: las primeras unidades de Climeworks necesitaban ~2,000 kWh de calor más 500 kWh de electricidad por tonelada de CO₂, y los costos estaban en el orden de $600–$1000 por tonelada. Las nuevas tecnologías buscan reducir esto drásticamente. Climeworks no ha revelado los números exactos de Mammoth, pero afirman que cada generación de planta está mejorando. El enfoque de Carbon Engineering (químico de alta temperatura) estima un uso de energía de alrededor de 8 GJ (2,200 kWh) de gas natural por tonelada y un costo de ~$250/ton en su primera planta grande, con potencial de bajar a menos de $150 con la escala. Con materiales como COF-999 y procesos mejorados, algunos investigadores proyectan que el DAC podría bajar de $100 por tonelada en una década, un punto de referencia clave para el despliegue masivo, ya que ese es aproximadamente el costo al que extraer carbono del aire se convierte en una solución climática viable junto a otras medidas. El apoyo gubernamental está ayudando a reducir los costos en la curva de aprendizaje: el crédito fiscal 45Q de EE. UU. ahora ofrece $180 por tonelada de CO₂ removido del aire y almacenado, proporcionando un incentivo para los primeros proyectos. En el mercado voluntario de carbono, corporaciones como Microsoft, Stripe y Shopify han invertido fondos en DAC mediante acuerdos de compra anticipada (a través de iniciativas como Frontier Climate), pagando precios premium ahora para ayudar a las empresas a escalar y reducir los costos futuros.
Notablemente, Microsoft en 2023 acordó comprar 315,000 toneladas de eliminación de CO₂ durante 10 años a Heirloom y CarbonCapture Inc., una fuerte muestra de confianza en la tecnología DAC. Y en 2024, el sector global de la aviación, a través de la iniciativa Jet Zero, comenzó a invertir en DAC como fuente de créditos de carbono para compensar las emisiones de los viajes aéreos (el fondo de sostenibilidad de United Airlines, por ejemplo, invirtió en una futura planta de DAC). Todo esto indica que la captura directa de aire, antes un concepto de ciencia ficción, se está convirtiendo rápidamente en una industria. “El DAC en particular no es solo un concepto, sino una industria tangible,” señaló un informe sobre la Cumbre DAC 2023 de Climeworks climeworks.com. Sin embargo, la escala necesaria es enorme: algunos estudios sugieren miles de millones de toneladas por año de eliminación para mediados de siglo para limitar de manera significativa el cambio climático reuters.com. Actualmente estamos en la etapa de kilotoneladas por año, por lo que un aumento de escala de 1,000x o 1,000,000x es el gran desafío por delante. El XPRIZE 2025 para la Eliminación de Carbono otorgará $50 millones a los equipos que puedan demostrar vías viables para escalar la eliminación a más de 1,000 toneladas/día, lo que enfatiza cuán urgente y grande es la necesidad.
Iniciativas gubernamentales y privadas impulsando el progreso
Reconociendo la importancia de la captura de CO₂, gobiernos e industrias de todo el mundo lanzaron importantes iniciativas en los últimos dos años:
- Estados Unidos – “Carbon Capture Moonshot”: EE. UU. se ha convertido en líder en la financiación de la captura y eliminación de carbono. Más allá del programa de centros DAC ($3.5 mil millones) mencionado, la Oficina de Energía Fósil y Gestión de Carbono del Departamento de Energía también está invirtiendo en captura de carbono en fuentes puntuales – por ejemplo, I+D en captura de próxima generación para plantas de energía de gas e instalaciones industriales, y pilotos como el Proyecto Cypress también capturarán de una planta de etanol además de DAC. En 2024, el DOE también anunció $2.6 mil millones para expandir la infraestructura de transporte y almacenamiento de CO₂ (por ejemplo, oleoductos y pozos de almacenamiento) efifoundation.org, ya que capturar CO₂ solo es útil si se puede secuestrar o utilizar de manera segura. La ley climática más amplia de la Administración Biden (Ley de Reducción de la Inflación) aumentó significativamente el crédito fiscal 45Q (ahora hasta $85/tonelada para CO₂ de fuente puntual almacenado, y $180/tonelada para CO₂ de DAC almacenado), lo que ha impulsado una ola de proyectos de captura de carbono planificados en los sectores de energía, etanol e industrial, ya que las empresas buscan obtener créditos. Por ejemplo, varias centrales eléctricas de gas en Luisiana y California ahora están considerando agregar unidades de captura para reclamar el 45Q. El gobierno también continúa apoyando la recuperación mejorada de petróleo (EOR) con CO₂; aunque controvertido, el CO₂-EOR (inyectar CO₂ capturado en yacimientos petrolíferos para aumentar la producción de petróleo) sí almacena algo de CO₂ y puede proporcionar ingresos para compensar los costos de captura. Parte del CO₂ del centro DAC de Texas puede ir inicialmente a EOR. Además, EE. UU. está financiando centros de almacenamiento (como formaciones salinas en la Costa del Golfo y el Medio Oeste) que pueden recibir CO₂ de muchos sitios de captura. Todos estos movimientos están creando un ecosistema para la gestión del carbono.
- Europa – Políticas y Proyectos: La UE y el Reino Unido también están invirtiendo fuertemente en captura de carbono, con un enfoque en la descarbonización industrial. El Gobierno del Reino Unido en 2023 seleccionó dos clústeres industriales (Humber y Liverpool Bay) como clústeres Track-1 de CCUS para recibir financiación y apoyo. Estos clústeres planean equipar varias fábricas y plantas de energía con captura de CO₂ para alrededor de 2030, conectadas a tuberías compartidas de CO₂ que llevan al almacenamiento en alta mar en el Mar del Norte. Los proyectos incluyen la planta de bioenergía con CCS (BECCS) de Drax – que busca capturar 8 millones de toneladas/año de una central eléctrica de biomasa – y la central eléctrica Net Zero Teesside con CCS. El Fondo de Innovación de la UE ha otorgado fondos a varios proyectos de CCS, como una unidad de captura de carbono en una fábrica de Dyneema en los Países Bajos y proyectos de DAC que involucran a Climeworks y Carbfix en Islandia (que ayudaron a construir Orca y Mammoth) climate.ec.europa.eu. En 2024, la UE también propuso un objetivo vinculante para eliminar el 5–10% de las emisiones mediante CDR para 2040, lo que esencialmente obliga a los estados miembros a implementar cosas como DAC o reforestación para extraer CO₂ de la atmósfera climeworks.com. Noruega, además de Longship, está planeando “Longship 2” para expandir la infraestructura de CO₂ y posiblemente añadir más sitios de captura (como producción de hidrógeno con CCS). Y en toda Europa, numerosos proyectos piloto están en marcha – desde una planta suiza que captura CO₂ de los gases de combustión de una incineradora de residuos, hasta un proyecto español que prueba nuevas membranas para capturar CO₂ de una planta de cemento. Es importante destacar que Europa está desarrollando un marco regulatorio para la certificación de remoción de carbono, para que las empresas puedan invertir en remociones de alta calidad (como DAC) y contarlas de manera verificada hacia los objetivos climáticos.
- Asia y Medio Oriente: Vimos la entrada de China en DAC con CarbonBox. China también está operando algunos de los mayores proyectos piloto de captura en fuente puntual del mundo – por ejemplo, una instalación en Jiangsu que captura 500,000 toneladas/año de una planta de carbón a productos químicos para usarlo en la fabricación de bicarbonato de sodio. Gigantes estatales como Sinopec están construyendo unidades de captura de CO₂ en refinerías y plantas petroquímicas (usando el CO₂ para EOR o productos químicos). En Medio Oriente, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han anunciado planes para grandes despliegues de captura de carbono como parte de sus compromisos de cero emisiones netas (por ejemplo, el proyecto NEOM de Arabia incluye ambiciones de DAC, y ADNOC de los EAU está ampliando su captura de CO₂ del procesamiento de gas). Es notable que la captura directa de aire fue destacada en la COP28 a finales de 2023/inicios de 2024, organizada por los EAU – incluso hubo una unidad DAC de demostración en vivo en el lugar. Ambos estados del Golfo, ricos, tienen condiciones ideales para DAC: tierra barata, mucha energía solar y geología adecuada para el almacenamiento de CO₂. Es posible que veamos algunas de las primeras “granjas” de DAC a escala de gigatonelada construidas en esas regiones si los costos bajan.
- Sector privado y startups: Docenas de startups compiten por innovar en la captura de carbono. Además de las ya mencionadas (Climeworks, Carbon Engineering/1PointFive, Heirloom, CarbonCapture Inc., Octavia, Verdox), otras incluyen a Global Thermostat (que desarrolló un proceso DAC usando sorbentes porosos recubiertos de aminas en paneles acanalados), Svante (que utiliza filtros de sorbente sólido en un lecho giratorio para la captura en fuentes puntuales; afirman que sus filtros basados en MOF pueden capturar CO₂ por menos de $50/tonelada en entornos industriales), y Mission Zero (con sede en el Reino Unido, trabajando en DAC electroquímico). Las empresas de petróleo y gas están invirtiendo en muchas de estas: Occidental en Carbon Engineering, Chevron en Svante, United Airlines en empresas de eliminación de carbono, etc. Mientras tanto, Atoco, la startup fundada por el pionero de los MOF Omar Yaghi, está desarrollando “nuevos materiales reticulares” para suministrar soluciones tanto de captura de carbono como de recolección de agua atmosférica atoco.com. “Nuestra tecnología utiliza un 50% menos de energía para capturar y separar CO₂ del aire directo o de gases de combustión,” dice el CEO de Atoco, Samer Taha atoco.com. La empresa ha diseñado materiales con una afinidad extremadamente alta por el CO₂, lo que “reduce drásticamente los requerimientos energéticos y los costos” de la captura atoco.com. Este tipo de mejora podría hacer viables económicamente unidades de captura más pequeñas y modulares en muchas aplicaciones.
En el lado financiero, el capital privado está fluyendo hacia la captura y eliminación de carbono. La inversión de capital de riesgo en startups de eliminación de carbono se ha disparado (alcanzando cientos de millones de dólares en todo el sector). Y las corporaciones están creando clubes de compradores para asegurar la demanda futura: el consorcio Frontier (financiado por Stripe, Alphabet, Meta, etc.) se ha comprometido a comprar $1.000 millones en eliminación permanente de carbono en esta década, garantizando efectivamente un mercado para las empresas que puedan ofrecer eliminación verificable de CO₂. Esto ha dado confianza a las startups para escalar I+D. Incluso están surgiendo mercados para créditos de eliminación de carbono, aunque los volúmenes aún son pequeños y los precios altos (actualmente más de $500 por tonelada para créditos DAC).
Todas estas iniciativas –públicas y privadas– indican un fuerte impulso detrás de la captura de carbono. Como señaló el Global CCS Institute, el despliegue de la captura de carbono aún está por detrás de lo necesario para los objetivos climáticos, pero la brecha comienza a cerrarse con estas nuevas políticas y proyectos catf.us. Hay una sensación de que ha llegado el momento de la captura de carbono, no como una alternativa a la reducción de emisiones, sino como una estrategia paralela esencial.
Perspectivas y opiniones de expertos
En 2025, las tecnologías de captura y eliminación de carbono están pasando de la ciencia ficción a la realidad, pero persisten desafíos significativos. Los principales científicos enfatizan tanto el potencial como los límites de estas tecnologías:
Por un lado, hay optimismo. “Básicamente es el mejor material que existe para la captura directa de aire,” dijo Omar Yaghi sobre el COF-999, expresando entusiasmo por cómo estos avances “abren nuevos caminos en nuestros esfuerzos para abordar el problema climático” news.berkeley.edu. Muchos en el campo comparten una esperanza genuina de que, con innovación continua, la captura de carbono pueda hacerse lo suficientemente eficiente y barata como para implementarse a nivel global. La visión es que en un par de décadas, tendremos una nueva industria a la escala del petróleo y gas modernos, pero a la inversa, operando en todo el mundo para extraer carbono del sistema. Esto podría incluir “purificadores de aire gigantes” en ubicaciones estratégicas, como imagina la Prof. Gagliardi, con plantas de DAC “contribuyendo significativamente a los esfuerzos globales para lograr la neutralidad de carbono” pme.uchicago.edu. Los modeladores climáticos confirman que las emisiones negativas de estas tecnologías probablemente serán necesarias para compensar las fuentes más difíciles de eliminar (como la aviación, la agricultura y las emisiones históricas) si queremos mantenernos cerca de 1,5 °C de calentamiento.
Por otro lado, los expertos advierten contra ver la captura de carbono como una solución mágica o una excusa para retrasar la reducción del uso de combustibles fósiles. El Dr. Fatih Birol, jefe de la Agencia Internacional de Energía, advirtió que “continuar con el negocio como siempre para el petróleo y gas mientras se espera que un despliegue masivo de captura de carbono reduzca las emisiones es una fantasía”. En otras palabras, la captura de carbono puede complementar pero no reemplazar la rápida transición hacia la energía limpia x.com. Los científicos también señalan que la eliminación de carbono aborda el dióxido de carbono pero no otros gases de efecto invernadero ni otros impactos climáticos. “Incluso si logras reducir las temperaturas [con CDR], el mundo que veremos no será el mismo,” dijo el Dr. Carl-Friedrich Schleussner, destacando que problemas como el aumento del nivel del mar no se revertirán simplemente reuters.com. Y debemos recordar la escala: actualmente, todas las plantas de DAC combinadas eliminan solo unos pocos miles de toneladas de CO₂ al año; la naturaleza (bosques, suelos) elimina del orden de 2 mil millones de toneladas; pero para ayudar realmente a los objetivos climáticos, podrían necesitarse 7–10 mil millones de toneladas por año de eliminación para mediados de siglo reuters.com. Ese es un desafío colosal: aproximadamente un aumento de diez veces respecto a la eliminación actual de la naturaleza, o miles de plantas de DAC del tamaño de Mammoth. Lograrlo requerirá innovación, inversión y políticas de apoyo durante muchas décadas.
La conclusión de los desarrollos de 2024–2025 es que la curva de aprendizaje de la captura de carbono realmente ha comenzado. Los costos están bajando gradualmente, y los proyectos pioneros están demostrando conceptos clave. Estamos viendo la primera planta de cemento con CCS, los primeros proyectos DAC a escala de megatón financiados, nuevos materiales que rompen límites previos (capturando CO₂ a 300 °C; sobreviviendo más de 100 ciclos; funcionando en aire húmedo; capturando el 99% del CO₂, etc.), y gobiernos poniendo dinero real sobre la mesa. Cada éxito construye conocimiento que hace que el siguiente proyecto sea más fácil y barato. Como dijo un informe, la maratón para construir una industria de remoción de carbono apenas ha comenzado, pero los corredores finalmente han salido de los bloques de partida youtube.com.
En los próximos años, mantén la vista en esos “mega-proyectos”: si proyectos como Project Cypress (EE. UU.) o el clúster Humber del Reino Unido tienen éxito, capturarán CO₂ a escalas sin precedentes y mostrarán si los costos pueden bajar como se espera. También observa la competencia XPRIZE Carbon Removal, que en 2024 se redujo a 20 equipos finalistas que abarcan DAC, captura basada en océanos, mineralización y más xprize.org. El ganador (que se anunciará en 2025) debe demostrar la remoción de 1,000 toneladas de CO₂ y un camino viable para escalar a 1 millón de toneladas/año. Esta competencia ha impulsado la creatividad y ha llevado a que equipos como Heirloom, Carbfix y otros sean destacados y financiados cen.acs.org.
En resumen, están surgiendo rápidamente nuevas estructuras y tecnologías para la captura de CO₂ – desde avanzados cristales COF que actúan como super-esponjas para el CO₂ news.berkeley.edu, hasta enormes proyectos de ingeniería que buscan extraer carbono del aire por megatones climeworks.com. Cada uno aporta una pieza al rompecabezas de estabilizar el clima. El tono entre los expertos es de “optimismo cauteloso.” Sí, la captura de carbono es técnicamente compleja y actualmente costosa, pero los avances de 2024–2025 muestran que la ingeniosidad humana está superando esos desafíos. Como comentó el Prof. Yaghi sobre la combinación de IA con química para diseñar mejores adsorbentes, “Estamos muy, muy emocionados” news.berkeley.edu – y ese entusiasmo es cada vez más compartido por científicos del clima, ingenieros, inversores y responsables políticos que ven la captura de carbono como una herramienta esencial para dejar un planeta habitable a las futuras generaciones.
La captura de carbono por sí sola no salvará al mundo, pero puede darnos tiempo y reducir la contaminación heredada mientras hacemos el arduo trabajo de descarbonizar. Con tecnologías innovadoras ya disponibles y más en el horizonte, la idea antes teórica de limpiar nuestra atmósfera se está convirtiendo en una realidad. Los próximos años serán cruciales para implementar estas soluciones a gran escala; y si tenemos éxito, las generaciones futuras podrían mirar atrás y reconocer este período como el amanecer de una nueva era de eliminación de carbono, cuando la humanidad comenzó literalmente a fregar los cielos para ayudar a restaurar un equilibrio climático seguro.
Fuentes: Investigación y noticias sobre captura de carbono (2024–2025) news.berkeley.edu, pme.uchicago.edu, ccsnorway.com, climeworks.com, 1pointfive.com, atoco.com, reuters.com, anuncios gubernamentales y comentarios de expertos energy.gov, news.berkeley.edu, energiesmedia.com, man-es.com, y evaluaciones climáticas del IPCC news.berkeley.edu, reuters.com.