Los últimos avances en ingeniería cuántica y lo que significan para nuestro futuro

agosto 8, 2025
Latest Breakthroughs in Quantum Engineering and What They Mean for Our Future
Quantum Engineering

La ingeniería cuántica está entrando en una edad dorada de descubrimientos. Solo en el último año, investigadores de todo el mundo han ampliado los límites de lo ultra-pequeño, logrando hazañas que antes se pensaban a décadas de distancia. Desde computadoras cuánticas que superan a las supercomputadoras clásicas, hasta redes cuánticas que transmiten datos mediante entrelazamiento, pasando por sensores cuánticos que detectan las señales más diminutas, y materiales cuánticos que revelan nuevos estados exóticos de la materia: los avances recientes abarcan todos los rincones de este campo de vanguardia. A continuación, exploramos las principales subáreas de la ingeniería cuántica, destacamos los avances clave del último año y explicamos en términos accesibles qué significan estos desarrollos para nuestro futuro.

Computación cuántica: más cerca de máquinas cuánticas útiles

El procesador cuántico topológico Majorana 1, presentado a principios de 2025, es un chip de 8 qubits que utiliza un nuevo material de “superconductor topológico” para qubits más estables. Este enfoque revolucionario, liderado por Microsoft y físicos de UC Santa Barbara, promete qubits intrínsecamente resistentes a errores universityofcalifornia.edu.

La computación cuántica aprovecha las extrañas propiedades de los bits cuánticos (qubits), que pueden existir como 0 y 1 al mismo tiempo, para realizar cálculos mucho más allá de los ordenadores convencionales. En 2024 y 2025, la computación cuántica dio varios grandes saltos hacia la practicidad:

  • Superando a las supercomputadoras clásicas: El último chip cuántico de Google, “Willow”, logró una tarea computacional en menos de cinco minutos que le tomaría a una supercomputadora de primer nivel unos 10 septillones (10^25) de años blog.google. Esta demostración dramática de la “ventaja cuántica” muestra cómo ciertos problemas (como simular moléculas complejas o resolver rompecabezas de optimización) están totalmente fuera del alcance de las máquinas clásicas, pero son resolubles con procesadores cuánticos.
  • Avance en la corrección de errores: Quizás aún más importante, el chip Willow de Google con 70 cúbits demostró que agregar más cúbits puede reducir exponencialmente los errores – esencialmente resolviendo una búsqueda de 30 años en la corrección de errores cuánticos blog.google. “Esto resuelve un desafío clave en la corrección de errores cuánticos que el campo ha perseguido durante casi 30 años,” escribió Hartmut Neven, Director de Google Quantum AI blog.google. Al operar por debajo del umbral de corrección de errores, Willow proporcionó la evidencia más clara hasta ahora de que la computación cuántica escalable y tolerante a fallos es alcanzable blog.google. Los expertos lo calificaron como “el prototipo más convincente de un cúbit lógico escalable construido hasta la fecha… una fuerte señal de que se pueden construir computadoras cuánticas útiles y muy grandes” blog.google.
  • Llegan los cúbits topológicos: En otro avance sorprendente, un equipo de Microsoft/UCSB creó los primeros cúbits topológicos de la historia – cúbits exóticos almacenados en una nueva fase de la materia llamada superconductor topológico universityofcalifornia.edu. Estos cúbits (realizados en un chip prototipo de 8 cúbits llamado Majorana 1) aprovechan los modos cero de Majorana – extraños cuasipartículas que son sus propias antipartículas – para codificar información con protección incorporada contra el ruido universityofcalifornia.edu. “Hemos creado un nuevo estado de la materia, llamado superconductor topológico,” explicó el Dr. Chetan Nayak, director de Microsoft Station Q, agregando que sus resultados muestran que “podemos hacerlo, hacerlo rápido y hacerlo con precisión” universityofcalifornia.edu. Los cúbits topológicos son intrínsecamente más estables, lo que potencialmente permite computadoras cuánticas que requieren muchos menos cúbits de corrección de errores. Microsoft incluso anunció una hoja de ruta para escalar esta tecnología a un millón de cúbits en un solo chip en los próximos años azure.microsoft.com – un objetivo audaz que, si se logra, sería transformador.
  • Escalando y el impulso de la industria: Las principales empresas continúan compitiendo por alcanzar un mayor número de cúbits y un mejor rendimiento. IBM ahora opera algunos de los procesadores cuánticos superconductores más grandes del mundo (recientemente superando los 400+ cúbits en un solo chip, con un chip de 1,121 cúbits en camino) y está explorando “supercomputadoras cuánticas centradas en módulos” que podrían alcanzar los 100,000 cúbits en la próxima década pme.uchicago.edu. Es importante destacar que la industria y la academia están colaborando para hacer que la computación cuántica sea útil: por ejemplo, los investigadores han comenzado a integrar algoritmos cuánticos con IA y computación de alto rendimiento para abordar problemas de química y materiales thequantuminsider.com. Ya, empresas de los sectores farmacéutico, energético, financiero y aeroespacial están experimentando con computadoras cuánticas para tareas del mundo real time.com. Como escribieron dos directores ejecutivos de la industria en la revista Time, “la era cuántica ya ha comenzado”, con el hardware y software cuántico avanzando a “velocidad vertiginosa” en los últimos 18 meses time.com.

¿Qué sigue? Con estos avances, la computación cuántica está dejando atrás su reputación de sueño lejano y avanzando hacia una herramienta para la resolución de problemas del mundo real. Los cúbits corregidos por error y los cúbits topológicos estables podrían llegar en unos pocos años, permitiendo máquinas que superen de manera confiable a las supercomputadoras clásicas en tareas útiles. Las implicaciones son inmensas: podríamos diseñar nuevos medicamentos y materiales simulando la química a nivel cuántico, optimizar modelos complejos de logística e IA, e incluso resolver problemas que hoy son intratables. Si bien persisten desafíos (escalar a miles o millones de cúbits, mejorar la calidad de los cúbits y reducir los costos), el progreso reciente sugiere que las computadoras cuánticas útiles podrían llegar mucho antes de lo que muchos esperaban. Como señaló un informe, en lugar de un solo “momento bombilla”, la revolución cuántica está llegando a través de “avances en el rendimiento, problemas resueltos y creación de valor duradera” – a menudo tras bambalinas, pero ya en marcha time.com.

Comunicación cuántica: construyendo el internet cuántico

La comunicación cuántica utiliza estados cuánticos (como fotones entrelazados) para permitir una transferencia de información ultra-segura e instantánea. A diferencia de las señales convencionales, la información cuántica puede transmitirse de formas que los intrusos no pueden interceptar sin ser detectados, sentando las bases para una Internet cuántica inviolable. En el último año, ha habido avances notables que acercan esta visión a la realidad:

  • Teletransportación en fibra óptica existente: En un experimento pionero a nivel mundial, ingenieros de la Universidad Northwestern teletransportaron información cuántica a través de 30 km de cable de fibra óptica que simultáneamente transportaba tráfico normal de Internet news.northwestern.edu. Lograron la teletransportación cuántica (transferir el estado de un cúbit de un lugar a otro, mediante entrelazamiento) sobre fibra estándar evitando cuidadosamente la interferencia de los flujos de datos clásicos. “Esto es increíblemente emocionante porque nadie pensó que fuera posible,” dijo el Prof. Prem Kumar, quien dirigió el estudio news.northwestern.edu. “Nuestro trabajo muestra un camino hacia redes cuánticas y clásicas de próxima generación compartiendo una infraestructura unificada… básicamente, abre la puerta para llevar las comunicaciones cuánticas al siguiente nivel.” news.northwestern.edu Al encontrar la “ventana” de longitud de onda adecuada y filtrar el ruido, el equipo demostró que las señales cuánticas pueden coexistir con el tráfico cotidiano de Internet en la misma fibra news.northwestern.edu. Esto significa que puede que no necesitemos cables cuánticos dedicados; la futura Internet cuántica podría funcionar sobre las redes de fibra actuales, reduciendo drásticamente las barreras de implementación news.northwestern.edu.
  • Entrelazamiento a larga distancia, ininterrumpido: En abril de 2025, investigadores de los T-Labs de Deutsche Telekom y Qunnect demostraron la distribución sostenida de fotones entrelazados a lo largo de 30 km de fibra comercial con un 99% de fidelidad, de forma continua durante 17 días telekom.com. Esta estabilidad y tiempo de actividad no tienen precedentes. Demuestra que los enlaces entrelazados –la columna vertebral de las redes cuánticas– pueden mantenerse de forma fiable en condiciones reales. Una fidelidad de entrelazamiento consistentemente alta a largas distancias es un paso crucial hacia repetidores y redes cuánticas a gran escala. El hecho de que se haya logrado en fibra estándar desplegada en el área metropolitana de Berlín subraya que la tecnología de redes cuánticas está saliendo del laboratorio hacia entornos prácticos telekom.com.
  • Escalando las redes cuánticas: En todo el mundo, los bancos de pruebas de comunicación cuántica están expandiéndose rápidamente. Proyectos nacionales están conectando ciudades con líneas de fibra y satélites cifrados cuánticamente. Por ejemplo, China cuenta con un enlace cuántico operativo de 2.000 km entre Pekín y Shanghái utilizando satélites y fibras de distribución de claves cuánticas (QKD), y colaboraciones europeas están conectando varios países en una incipiente “columna vertebral cuántica”. En EE. UU., laboratorios nacionales y universidades han formado bancos de pruebas de redes cuánticas metropolitanas (como la red de 124 millas del Chicago Quantum Exchange) para experimentar con intercambio de entrelazamiento y repetidores cuánticos. Todos estos esfuerzos contribuyen al objetivo final: una internet cuántica global que permita comunicaciones totalmente seguras y computación cuántica distribuida. Los avances recientes en memoria cuántica y nodos repetidores (dispositivos que almacenan y extienden el entrelazamiento) están mejorando la distancia y fiabilidad de los enlaces cuánticos news.northwestern.edu, mientras que pequeños satélites cuánticos han demostrado la capacidad de enviar fotones entrelazados entre continentes.

¿Qué sigue? En el futuro cercano, se espera que las comunicaciones protegidas por cuántica comiencen a proteger datos sensibles. Bancos, gobiernos y proveedores de salud ya están probando QKD para el cifrado a prueba de hackeos de enlaces críticos. A medida que crecen las redes cuánticas, veremos la llegada de las nubes cuánticas – redes seguras donde se podrá acceder a computadoras cuánticas de forma remota, con el entrelazamiento garantizando la privacidad. En última instancia, una internet cuántica completa podría conectar dispositivos cuánticos en todo el mundo, permitiendo logros como la computación cuántica ciega (realizar cálculos en un servidor cuántico remoto con privacidad garantizada) y sincronizar relojes atómicos en todo el mundo con una precisión sin precedentes. En resumen: la comunicación cuántica promete una Internet inmune a la interceptación, protegiendo nuestra futura infraestructura digital incluso contra computadoras cuánticas que podrían romper el cifrado actual.

Sensado cuántico: precisión sin precedentes y nuevas fronteras

La detección cuántica aplica fenómenos cuánticos para medir cantidades físicas con extrema sensibilidad y precisión, mucho más allá de los sensores convencionales. Al aprovechar efectos como la superposición y el entrelazamiento, los sensores cuánticos pueden detectar cambios diminutos en campos, fuerzas y tiempo. Los avances recientes están ofreciendo capacidades de sensores que suenan casi como ciencia ficción:

  • Imágenes de átomos y campos a escala atómica: A mediados de 2024, un equipo internacional liderado por Forschungszentrum Jülich en Alemania presentó el primer sensor cuántico del mundo para el “mundo atómico” – un sensor capaz de detectar campos eléctricos y magnéticos con resolución espacial de una décima de un ángstrom (10^−10 m), aproximadamente el tamaño de un solo átomo fz-juelich.de. Lograron esto al acoplar una sola molécula a la punta de un microscopio de barrido, utilizando el espín cuántico de la molécula para detectar campos a una distancia extremadamente cercana fz-juelich.de. “Este sensor cuántico es un cambio de paradigma, porque proporciona imágenes de materiales tan ricas como una resonancia magnética y al mismo tiempo establece un nuevo estándar para la resolución espacial,” dijo el Dr. Taner Esat, el autor principal fz-juelich.de. En otras palabras, pueden visualizar paisajes electromagnéticos dentro de los materiales átomo por átomo – una capacidad que revolucionará nuestra comprensión de los materiales, la catálisis y la nanoelectrónica. Esta herramienta puede sondear defectos en chips cuánticos, mapear átomos en un semiconductor o incluso inspeccionar biomoléculas, todo con un detalle sin precedentes.
  • Sensado cuántico paralelo y mejores mediciones: A finales de 2024, científicos del Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL) informaron sobre una novedosa plataforma de sensado mejorada cuánticamente que utiliza luz comprimida para mejorar la sensibilidad en múltiples sensores al mismo tiempo ornl.gov. Al enviar fotones especialmente correlacionados (pares de haces de luz con propiedades de ruido enlazadas cuánticamente) a una matriz de cuatro sensores, lograron mejoras simultáneas de sensibilidad de aproximadamente un 23% en todos los sensores en comparación con los límites clásicos ornl.gov. Esta es una de las primeras demostraciones de sensado cuántico paralelo, donde se sondean múltiples ubicaciones con ventaja cuántica al mismo tiempo. “Normalmente, se utilizan correlaciones [cuánticas] para mejorar una medición… Lo que hicimos fue combinar correlaciones temporales y espaciales para sondear varios sensores al mismo tiempo y obtener una mejora cuántica simultánea para todos ellos,” explicó Alberto Marino, del ORNL ornl.gov. Este enfoque podría ser crucial para aplicaciones como la detección de materia oscura, donde grandes matrices de sensores deben superar la sensibilidad clásica ornl.gov. También podría permitir una obtención de imágenes cuánticas y diagnósticos médicos más rápidos al capturar múltiples puntos de datos de una sola vez.
  • Sensores cuánticos en la vida cotidiana: Las tecnologías de sensado cuántico también están madurando para su uso en el mundo real. Por ejemplo, los magnetómetros cuánticos basados en centros de vacantes de nitrógeno en diamante (NV) ahora pueden detectar las débiles señales magnéticas de la actividad neuronal en el cerebro o la presencia de minerales raros bajo tierra, tareas antes imposibles sin máquinas enormes. Los sensores interferométricos de átomos ultrafríos están siendo probados en campo para sistemas de navegación que no dependen del GPS, midiendo pequeños cambios en la inercia y la gravedad para rastrear el movimiento con extrema precisión. Y los avances en relojes atómicos siguen batiendo récords: los mejores relojes ópticos de red actuales son tan precisos que pueden medir la dilatación temporal gravitacional de Einstein en una diferencia de altura de solo un milímetro, detectando cómo el tiempo transcurre ligeramente más lento más cerca del pozo gravitacional de la Tierra physicsworld.com. Esta precisión asombrosa convierte esencialmente a los relojes en sensores de gravedad y podría dar lugar a nuevas técnicas de geodesia (mapeo de las variaciones de densidad de la Tierra mediante la dilatación temporal).

¿Qué sigue? Los sensores cuánticos están a punto de transformar muchas industrias. En la salud, los magnetómetros SQUID y los sensores basados en diamante podrían permitir escaneos de MRI de ultra alta resolución o interfaces cerebro-máquina al detectar diminutos campos biomagnéticos. En navegación y geología, los gravímetros y acelerómetros cuánticos pueden proporcionar navegación independiente de GPS para aeronaves y exploración subterránea al detectar anomalías gravitacionales o cambios inerciales. La defensa nacional utilizará sensores cuánticos para detectar objetos furtivos o instalaciones subterráneas (al notar sutiles cambios en la gravedad o los campos magnéticos). Incluso la búsqueda de materia oscura y ondas gravitacionales se beneficia: la exquisita sensibilidad de los dispositivos cuánticos abre nuevas ventanas a la física fundamental. A medida que estos sensores se vuelvan más compactos y robustos, podemos esperar una nueva era de instrumentos que midan el mundo (y el universo) con precisión sin precedentes, dándonos retroalimentación y capacidades que antes eran simplemente inalcanzables.

Materiales cuánticos: Descubriendo los bloques de construcción de la era cuántica

En la base de todos los avances anteriores están los materiales cuánticos: sustancias con notables propiedades mecánico-cuánticas que permiten nuevas tecnologías. Los materiales cuánticos incluyen superconductores (que conducen la electricidad sin resistencia), aislantes topológicos (que conducen a lo largo de sus bordes pero no en su interior), imanes cuánticos y otras fases exóticas de la materia. En el último año, los científicos han hecho descubrimientos emocionantes en la ciencia de materiales cuánticos, acercándonos a avances como superconductores prácticos y cúbits tolerantes a fallos:

  • Superconductores topológicos – Un nuevo estado de la materia: Uno de los logros más destacados fue la creación de un superconductor topológico en el procesador cuántico de Microsoft/UCSB mencionado anteriormente. Al diseñar un material híbrido de un semiconductor (arseniuro de indio) y un superconductor (aluminio) y enfriarlo cerca del cero absoluto bajo campos magnéticos específicos, los investigadores indujeron una nueva fase de la materia que alberga modos cero de Majorana en sus extremos azure.microsoft.com. Estos modos de Majorana son la piedra angular de los cúbits topológicos, ya que almacenan la información cuántica de forma no local (la información está “dispersa” en el material y por tanto protegida). “Durante casi un siglo, estos cuasipartículas existieron solo en los libros de texto. Ahora, podemos crearlas y controlarlas a demanda,” señaló el equipo de Microsoft azure.microsoft.com. La realización exitosa de una fase superconductora topológica no solo es un avance en computación, sino también un tour de force en ciencia de materiales – confirmando en el laboratorio un estado de la materia teorizado desde hace mucho tiempo. Los superconductores topológicos son emocionantes porque podrían permitir dispositivos electrónicos sin pérdida de energía y cúbits cuánticos intrínsecamente robustos. El resultado de este año es una prueba de concepto de que tales materiales pueden ser fabricados y manipulados, allanando el camino para la próxima generación de electrónica cuántica.
  • Nuevas fases cuánticas y superconductores “no convencionales”: Los investigadores también están descubriendo materiales cuánticos de origen natural con propiedades inusuales. En un ejemplo, un equipo de la Universidad de Cornell encontró evidencia de un estado de “onda de densidad de pares” en un compuesto llamado ditelururo de uranio (UTe₂), que es esencialmente un patrón cristalino de pares de electrones en un superconductor physics.cornell.edu. Este nuevo estado es una forma de materia cuántica topológica donde los pares de Cooper (los pares de electrones responsables de la superconductividad) se organizan en un patrón de onda estacionaria en lugar del condensado uniforme habitual physics.cornell.edu. “Lo que detectamos es un nuevo estado de materia cuántica: una onda de densidad de pares topológica compuesta por pares de Cooper de espín triplete,” dijo el Dr. Qiangqiang Gu, señalando que es la primera vez que se observa tal estado physics.cornell.edu. Los superconductores de espín triplete (de paridad impar) como el UTe₂ son el santo grial porque podrían soportar de forma natural modos de Majorana para la computación cuántica physics.cornell.edu. Este avance sugiere que la naturaleza podría albergar fases cuánticas que nunca hemos visto, con propiedades listas para ser aprovechadas en la tecnología del futuro. Mientras tanto, los científicos de materiales están logrando avances en la síntesis de nuevos materiales 2D (como un nuevo material 2D de fermiones pesados CeSiI que exhibe un comportamiento electrónico extraño azonano.compurdue.edu) y combinando materiales de formas ingeniosas – por ejemplo, apilando láminas de grafeno en un “ángulo mágico” para inducir superconductividad, o interfiriendo imanes y superconductores para generar nuevos efectos. Cada nuevo material cuántico descubierto o creado amplía la paleta de herramientas que los ingenieros tendrán para construir dispositivos cuánticos.
  • Materiales para Qubits y Dispositivos: Gran parte de la ingeniería cuántica depende de encontrar materiales que puedan alojar qubits con bajas tasas de error. En el último año, ha habido avances en múltiples frentes. Investigadores demostraron que los defectos en semiconductores de banda ancha (como vacantes en diamante o dopantes en carburo de silicio) pueden servir como qubits estables que funcionan incluso a temperatura ambiente, lo cual podría ser excelente para sensores cuánticos y procesadores cuánticos simples. Otro esfuerzo demostró la fabricación de qubits a partir del elemento de tierras raras erbio incrustado en diferentes anfitriones cristalinos, destacando cómo la elección del material afecta las propiedades cuánticas pme.uchicago.edu. Al explorar nuevos materiales anfitriones para sistemas de qubits conocidos (espines de erbio, puntos cuánticos de silicio, etc.), los científicos están optimizando los tiempos de coherencia y la conectividad. Un hito importante provino del enfoque centrado en materiales del Laboratorio Nacional Argonne: construyeron un qubit novedoso y lograron un tiempo de coherencia de 0,1 milisegundos – casi 1000 veces más largo que el récord anterior para ese tipo pme.uchicago.edu. Esto se logró mediante innovaciones en materiales que redujeron el ruido y el aislamiento para el qubit. Una mayor coherencia significa que se pueden realizar más operaciones en un qubit antes de que se pierda la información, por lo que estas mejoras se traducen directamente en computadoras cuánticas más potentes y confiables. En pocas palabras, mejores materiales = mejores qubits.

¿Qué sigue? La búsqueda de materiales revolucionarios seguirá impulsando la ingeniería cuántica hacia adelante. Un objetivo principal es un superconductor a temperatura ambiente: un material que superconducte sin enfriamiento extremo. Tal descubrimiento sería revolucionario (permitiendo redes eléctricas sin pérdidas, máquinas de resonancia magnética baratas, transporte maglev y dispositivos cuánticos operando en condiciones ambientales). En 2023, el mundo tuvo un vistazo de la euforia que tal avance podría causar cuando se afirmó que un material apodado “LK-99” superconductaba a temperatura ambiente: generó un entusiasmo viral pero fue rápidamente desmentido por pruebas rigurosas lens.monash.edu, recordándonos que afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Aunque un verdadero superconductor a temperatura ambiente sigue siendo esquivo, se están logrando avances incrementales: las temperaturas críticas de los superconductores conocidos siguen aumentando, y compuestos novedosos (a veces bajo alta presión) han mostrado superconductividad más cerca de condiciones ambientales. Más allá de los superconductores, los científicos buscan activamente materiales que puedan albergar qubits más robustos (por ejemplo, materiales con bajo espín nuclear para mayor coherencia, o materiales topológicos para qubits resistentes a errores), así como materiales que puedan emitir fotones individuales o fotones entrelazados a demanda para comunicación. La investigación en materiales cuánticos es una pieza clave de todo el campo: cada nuevo descubrimiento puede repercutir en mejores dispositivos y aplicaciones cuánticas. En los próximos años, espera que se descubran nuevas fases sorprendentes de la materia y más materiales “diseñados” (como el “topoconductor” de Microsoft azure.microsoft.com u otras estructuras diseñadas) que desbloqueen capacidades que aún no hemos imaginado.

Conclusión: Un futuro diseñado cuánticamente

Desde computadoras ultra potentes hasta comunicaciones inviolables, sensores ultraprecisos y nuevos estados de la materia, los avances en ingeniería cuántica no solo son intelectualmente emocionantes: anuncian cambios transformadores para la sociedad en un futuro no tan lejano. Es fundamental que estos subcampos no avanzan de manera aislada: el progreso en uno a menudo cataliza el progreso en otros. Por ejemplo, mejores materiales cuánticos permiten qubits más estables; computadoras cuánticas mejoradas ayudan a diseñar nuevos materiales; las redes cuánticas conectarán computadoras cuánticas entre sí, amplificando su poder; y los sensores cuánticos ayudarán a caracterizar materiales y dispositivos a escala atómica. Estamos presenciando las primeras etapas de un círculo virtuoso de innovación.

Para el público en general, las implicaciones de estos avances esotéricos se volverán tangibles de varias maneras:

  • Salud y química: Las computadoras cuánticas podrían modelar fármacos y proteínas con precisión a nivel atómico, llevando a curas y materiales diseñados en computadoras en lugar de por prueba y error. Los sensores cuánticos podrían permitir la detección temprana de enfermedades mediante señales diminutas de biomarcadores o imágenes cerebrales avanzadas.
  • Ciberseguridad y privacidad: Es probable que la comunicación cuántica asegure nuestras transacciones financieras y datos confidenciales mediante cifrado cuántico que los hackers (incluso con computadoras cuánticas) no puedan romper. Podríamos realizar comunicaciones empresariales o diplomáticas sensibles con una confidencialidad absoluta garantizada por las leyes de la física.
  • Computación e IA: A medida que los procesadores cuánticos comiencen a abordar problemas de optimización y aprendizaje automático, veremos mejoras en todo, desde la logística de la cadena de suministro hasta la modelización climática y las capacidades de la IA. Algunas tareas con las que la IA actual tiene dificultades podrían resolverse mediante algoritmos híbridos cuántico-clásicos ejecutándose en futuras plataformas en la nube aceleradas por computación cuántica.
  • Sensores y navegación: Nuestros teléfonos y vehículos podrían algún día contener giróscopos y acelerómetros cuánticos, proporcionando navegación ultraprecisa incluso cuando el GPS no esté disponible. Los sensores de gravedad cuántica podrían escanear el subsuelo en busca de minerales o monitorear volcanes y fallas detectando cambios de densidad. Incluso podríamos tener dispositivos portátiles que utilicen sensores cuánticos para monitorear nuestra salud de manera no invasiva.
  • Energía e industria: Materiales cuánticos como los superconductores de alta temperatura podrían revolucionar la red eléctrica y el transporte con líneas eléctricas sin pérdidas, levitación magnética eficiente y mejores baterías (la computación cuántica ya se está utilizando para buscar una mejor química de baterías time.com). Los procesos industriales podrían beneficiarse de diseños y catalizadores optimizados cuánticamente.

En resumen, la ingeniería cuántica está lista para convertirse en la base de la tecnología del siglo XXI, tal como la electrónica clásica lo fue en el siglo XX. A medida que estos avances continúan a un ritmo acelerado, nos acercan a un futuro donde los dispositivos cuánticos resuelven problemas importantes, protegen nuestros datos y revelan verdades más profundas sobre el universo. Es un momento emocionante en la frontera de la ciencia: un futuro cuántico ya no es especulación, se está construyendo ahora mismo, avance tras avance.

Fuentes:

  • Google Quantum AI – Hartmut Neven, “Meet Willow, our state-of-the-art quantum chip,” Google Blog (dic. 2024) blog.google.
  • University of California, Santa Barbara – Sonia Fernandez, “‘We have created a new state of matter’: New topological quantum processor marks breakthrough in computing,” (20 de febrero de 2025) universityofcalifornia.edu.
  • Universidad Northwestern – Amanda Morris, “Primera demostración de teletransportación cuántica a través de cables de Internet concurridos,” (20 de diciembre de 2024) news.northwestern.edu.
  • Deutsche Telekom T-Labs – Verena Fulde, “Avance para el internet cuántico: del laboratorio al mundo real,” (15 de abril de 2025) telekom.com.
  • Forschungszentrum Jülich – Comunicado de prensa, “Sensor cuántico para el mundo atómico,” (1 de agosto de 2024) fz-juelich.de.
  • Oak Ridge National Lab – Mark Alewine, “Investigadores revelan ventaja cuántica que podría impulsar futuros dispositivos de detección,” ORNL News (16 de octubre de 2024) ornl.gov.
  • Universidad de Cornell – “Avance identifica un nuevo estado de materia cuántica topológica,” Cornell Chronicle (10 de julio de 2023) physics.cornell.edu.
  • Universidad de Chicago PME – “Día Mundial de la Cuántica 2024: Últimos desarrollos en ciencia y tecnología cuántica,” (12 de abril de 2024) pme.uchicago.edu.
  • Revista Time – Vimal Kapur & Rajeeb Hazra, “La era cuántica ya ha comenzado,” (septiembre de 2024) time.com.
  • Nature/ACS Publications – Evidencia que refuta la afirmación de superconductividad a temperatura ambiente de LK-99 (2023) lens.monash.edu.
Google Unveils Willow: A Quantum Processor Breakthrough

Don't Miss